TRAVESÍA EN 
      BICICLETA DE MONTAÑA AL DESIERTO DE ALTAR SONORA
      
      
      Cabe hacer 
      algunas aclaraciones antes de iniciar el relato. Ésta aventura la llevamos 
      a cabo dos personas  Fernando Bejarano Meneses y un servidor José Luis 
      Bejarano Ruiz, ya teníamos experiencias previas en este desierto yo la 
      había cruzado dos veces con anterioridad y Fernando una vez, solo que 
      estas travesías fueron caminando y durante cinco días cada vez y siempre 
      en invierno. 
      
      
      En 1995 
      comenzamos a planear esta excursión como a mediados de año, nosotros no 
      teníamos experiencia en bicicleta de montaña, es más, ni siquiera teníamos 
      una; así que comenzamos a entrenar con bicicletas de ruta y en pavimento, 
      tratando de agarrar experiencia. No fue hasta diciembre de este año que 
      pudimos comprarlas y la salida estaba planeada para febrero de 1996.
      
      
      Salimos la 
      noche del 15 de febrero rumbo a Guadalajara y así en la mañana del día 
      siguiente transbordamos al tren Guadalajara-Mexicali y salimos al medio 
      día del 16  llegando a Puerto Peñasco Sonora a las 2:00 AM del día 18 de 
      febrero después de muchas peripecias debidas al exceso de equipaje. Nos 
      dirigimos al cuartel de bomberos voluntarios de esta localidad en donde el 
      comandante Adolfo Celaya León y en general todo el cuerpo de bomberos nos 
      han brindado su hospitalidad incluido el hospedaje en sus instalaciones.
      
      
      Todas las 
      ocasiones en que hemos hecho estas travesías ellos nos han apoyado con la 
      transportación de Puerto Peñasco a La joyita que es un paradero de 
      trailers y restaurante, está más o menos a la mitad del trayecto entre 
      Sonoita y San Luis Río Colorado  Sonora. En este restaurante  hay un libro 
      de registros de personas que hacen esta travesía y lo custodia el señor 
      Aniceto Lizárraga.
      
      
      Llegamos a La 
      Joyita ya de tarde y en lo que acomodamos todo el equipo en las alforjas 
      (“Hechizas”) y portabultos, salimos al filo de las 4:00 PM del día 19. 
      Calculamos que cargábamos  unos 22 Kg. de equipo contando 10 litros de 
      agua al inicio ración calculada para 2 días, ya que, contábamos 
      reabastecernos de agua en el Rancho Pozo Nuevo. El día anterior a este 
      fuimos a probar las bicicletas a la playa y cual fue nuestra sorpresa que 
      no podíamos avanzar sobre la arena por que nos atascábamos y esto nos dejo 
      muy pensativo y más nerviosos de lo normal y con este nervio Nos 
      despedimos del Comandante “Fito” y Nicandro un Bombero amigo nuestro.
      
      
      Comenzamos a 
      pedalear rumbo a la Sierra del Rosario o sea hacia el sur calculando no 
      llegar muy cerca de las dunas que hay alrededor de esta sierra y fuimos 
      tomando hacia el oriente rumbo al Pinacate que durante toda esta etapa es 
      el máximo punto de referencia como si fuera nuestro faro. Cual fue nuestra 
      sorpresa que en el inicio el terreno estaba compactado y pedaleamos muy 
      bien hasta ya casi obscurecido y debido que había plantas con espinas 
      entre la arena se nos poncharon una llanta a cada quien y decidimos hacer 
      el primer campamento después de haber recorrido nuestros primeros 20 Km. 
      En este tramo vemos al Norte la Sierra de los Alacranes y el pinacate se 
      ve muy pequeño.
      
      
      Es 20 de 
      febrero y es mi cumpleaños. Nos levantamos temprano para arreglar las 
      bicis y oh sorpresa la bomba esta tan vieja que ya no sirve y perdimos 
      algunas horas tratando de arreglarla y lo logramos, comenzamos a pedalear 
      a las 10:30 AM pero no nos duro mucho tiempo el gusto porque el terreno 
      estaba muy flojo y no lo permitía y se atascaban las llantas como en la 
      playa, entonces  tuvimos que empujar las bicis durante todo el día, solo 
      deteniéndonos a comer a la 1:00 PM  y continuar caminando, solo en algunos 
      lugares era posible pedalear poro invariablemente después de unos pocos 
      minutos nos volvíamos a atascar, de repente nos golpeábamos las espinillas 
      con los pedales y como íbamos en short también los arbustos nos tenían muy 
      rasguñados de las piernas. Decidimos poner nuestro campamento a las 6:30 
      PM después de haber empujado las bicis 27 Km. Al sureste ya se comienza a 
      ver parte de la sierrita enterrada y el Pinacate al oriente ya lo vemos 
      muy grande. A esta hora disfrutar del ocaso es un espectáculo inolvidable. 
      Todo este día estuvimos bordeando una zona de dunas medianas las cuales no 
      abordamos por temor a retrasarnos más.
      
      
      Miércoles 21 
      de febrero. Nos levantamos a las 6:30 AM para desayunar y recoger el 
      campamento lo más temprano posible y así empezar a caminar. Los días nos 
      han sido favorables, ya que, han estado algo nublados y frescos y este día 
      no fue la excepción , comenzamos a caminar a las 8:00 AM rumbo al Rancho 
      Pozo Nuevo con solo dos litros de agua para cada quien. El camino 
      nuevamente fue muy flojo como para pedalear y casi todo el día nuevamente 
      empujamos las bicis. Hacia el sur estaba la Sierrita Enterrada, señal de 
      que estábamos muy cerca del rancho. Nos habíamos desesperado un poco por 
      que solo nos quedaba como a las 2:00 PM como un litro de agua para los 
      dos, por que nos habíamos racionado mucho el agua este día. Una vez que la 
      Sierrita Enterrada nos quedaba como a unos 2 ó 3 Km. al sur hay que 
      enfilar directamente hacia unos cerros rojizos que se ven al pie del 
      Pinacate y así encontrar el Rancho o en su defecto la brecha que nos lleva 
      hacia el, por que no es fácil visualizarlo desde donde venimos por los 
      muchos desniveles que hay. Llegamos al Rancho Pozo Nuevo como a las 4:00 
      PM después de haber avanzado 25.5 Km. Israel “Cacho” Barba y su hermano 
      Pedro ya nos habían visto y nos fueron a alcanzar a caballo. Nuestros 
      amigos también nos brindaron su hospitalidad y allí Nos re-hidratamos, 
      comimos  y dormimos.
      
      
      Jueves 22 de 
      Febrero. “Cacho” y Pedro encendieron la bomba para sacar agua del pozo y 
      llenamos de nuevo los garrafones, También nos recomendaron nos fuéramos 
      directos al volcán La Luna por que el camino esta muy compacto y nos 
      garantizaban podríamos pedalear, también nos dieron un buen “tip” que era 
      el de sacarles aire a las llantas para poder avanzar sobre la arena a lo 
      cual no les creímos. Comenzamos a pedalear cerca de las 9:00 AM rumbo al 
      volcán La Luna por un camino algo blando el cual fue cambiando a compacto 
      y luego pedregoso hasta que estuvo tapizado de piedra volcánica, lo cual 
      hizo que se nos desnivelaran las llantas y esto nos llevo a tener que 
      dejarlas sin freno ya que había mucha fricción entre los rines y las 
      gomas. El Volcán La Luna no es más que un cráter semi destruido y no muy 
      alto en forma de media luna el cual nosotros circulando hacia el sur  
      llegando después de 10 Km. Desde Pozo Nuevo y lo vemos siempre al oriente. 
      Allí comenzamos uno de los Mayores retos de esta travesía que es el de 
      cruzar una zona de dunas altas. Comenzamos primero a empujar las bicis y 
      probamos el consejo que nos dieron de bajar la presión del aire de las 
      llantas y cual fue nuestra sorpresa que incluso empujando las bicis casi 
      no se atascaban en la arena, así que intentamos pedalear y la agradable 
      sorpresa fue que si avanzábamos pedaleando sobre las dunas excepto en 
      partes en que las dunas son sumamente flojas. Había momentos en que era 
      irremediable empujar por las pendientes tan fuertes que encontrábamos, 
      además teníamos que buscar dunas mas altas para podernos orientar sobre el 
      terreno que teníamos por delante y tomar puntos de referencia para cuando 
      estuviéramos en los valles. Luego de 10 Km. De dunas que disfrutamos 
      inmensamente puesto que como no teníamos frenos al dejarnos ir por las 
      pendientes era una sensación increíble, llegamos a la última franja de 
      dunas y por fin distinguimos a lo lejos el Cerro prieto y La Choya que son 
      dos cerros que están poco antes de llegar a Puerto Peñasco. Continuamos 
      pedaleando ya sobre terreno llano con muchos arbustos y algo flojo hasta 
      que encontramos una brecha ancha que nos llevo directamente a las vías del 
      tren y por consiguiente ya todo el camino seria así hasta nuestra meta. 
      Llegamos al lado de las vías a una estación de tren abandonada que 
      pensábamos era la de Gustavo Sotelo pero Luego nos dimos Cuenta de que no 
      era esta. Seguimos un poco mas hasta que completamos 32.5 Km. y levantamos 
      nuestro ultimo campamento como a las 6:00 PM. Cerca de la media noche 
      oíamos coyotes sumamente cerca de nuestra tienda algo que me tenia 
      inquieto pero el cansancio por fin me venció en esta noche en que soplaba 
      algo fuerte el viento y la temperatura bajo sensiblemente.
      
      Viernes 23 de febrero 
      de 1996. Este día me levante a las 6:30 AM para desayunar e comenzar a 
      guardar mis cosas. Fernando se levanto u rato después con una molestia en 
      una rodilla Todavía corría algo de viento y la temperatura esta cerca de 
      los cero grados centígrados. Luego de desayunar comenzamos a pedalear a 
      las 8:10 AM algo lentos, yo me adelante un poco y como a la media hora de 
      empezar yo le llevaba como 300 m. de distancia a Fer y de las vías salio 
      un Coyote muy grande y se paro en medio de la brecha, yo lo que hice fue 
      detenerme y nos quedamos viendo a los ojos el coyote y yo, Fer todavía no 
      llegaba y lo comencé a llamar para que el también disfrutara de la belleza 
      de este animal pero cuando el llego ya se había ido. Luego de 9 Km. 
      llegamos por fin a la estación Gustavo Sotelo y el camino después se nos 
      hizo algo tedioso y cansado por lo duro.  Nos detuvimos a comer junto al 
      Cerro Prieto a los 33 Km., Puerto Peñasco estaba ya muy cerca. Por fin 
      Llegamos a la 1:10 PM al cuartel de bomberos, no nos esperaban pero igual 
      nos felicitaron y luego nos hicieron burla diciendo que estábamos locos ya 
      que ellos no les gusta ir a caminar al desierto. Este día pedaleamos 45.5 
      Km. completando un total de 150.5 Km. Recorriéndolo en un total de cuatro 
      días tomando en cuenta que el primer día comenzamos a las 4:00 PM y el 
      ultimo terminamos  a la 1:10 PM.
      
      
      Si a alguien 
      le interesa tener más datos sobre esta travesía ya sea para caminar o 
      pedalear no duden en comunicarse con un servidor:
      
      José Luis 
      Bejarano Ruiz
      
      
      Mail  
      
       jl_bejarano_ruiz@hotmail.com
      
       jl_bejarano_ruiz@yahoo.com.mx