| 
     1  | 
    
     Freno Delantero  | 
    
     
    Los hay de rin, que crean fricción 
    contra el rin para frenar, así como de disco. Hay frenos de disco 
    hidráulicos y mecánicos.  Los de rin se conocen como “V Brakes” . 
     
    Para ambos 
    tipos hay varias marcas de prestigio como Shimano, Avid, Tektro, Magura, 
    Hayes, SRAM (Gripshift), etc.   | 
  
  
    | 
     2  | 
    
     Palancas de freno  | 
    
     
    Usadas para aplicar los frenos. Para frenos 
    de rin y de disco mecánicos normalmente sirven las mismas. Los frenos 
    hidráulicos traen sus propias palancas ya que son especiales. Las marcas son 
    las mismas que mencionamos arriba.  | 
  
  
    | 
     3  | 
    
     Cambios  | 
    
     
    Son los mecanismos con los que cambias 
    velocidades. Hay dos marcas reconocidas: Shimano que usa las palancas tipo 
    gatillo y SRAM (Gripshift) que usa las de tipo puño giratorio. La elección 
    de cual usar es cuestión de gustos. Hay modelos para 21. 24 y 27 
    velocidades.   | 
  
  
    | 
     4  | 
    
     Manubrio  | 
    
     
    Debe ser se aluminio de alta resistencia, 
    serie 6000 o 7000. Los hay planos y lo denominados de doble altura, que se 
    levantan por encima del poste de manubrio. Los primeros dan una posición más 
    aerodinámica usada en las carreras y los segundos dan una posición  alta 
    que mejoran el manejo y en una posición más cómoda.  | 
  
  
    | 
     5  | 
    
     Poste de Manubrio  | 
    
     
    Es la unión del manubrio con la tijera para 
    la dirección. Casi todos actualmente usan el sistema “Aheadset” aunque en 
    bicis más económicas es posible encontrar los modelos de tuerca. Es más 
    fácil ajustar el primero pero no ofrece la opción de cambiar la altura del 
    manubrio. Vienen en diferentes longitudes y ángulos para obtener una 
    posición adecuada del ciclista en la bici.  | 
  
  
    | 
     6  | 
    
     Cuadro  | 
    
     
    Es el alma de la bici. El componente más 
    importante ya que debe ser del tamaño correcto para tu estatura. Los hay de 
    Aluminio y deben ser de las series 6000 o 7000 para garantizar la calidad. 
    Los de acero son cuadros muy resistentes y aunque no lo creas ligeros 
    siempre y cuando sean de alta calidad como  Reynolds o True Temper. Los 
    de titanio son una 
    mezcla de propiedades entre el acero y el aluminio y tienden a ser caros. La 
    aleación más usada es la 6/3. Por último, los de fibra de carbono, muy 
    ligeros y caros. Más usados en bicis diseñadas para carreras. 
     
    Más adelante te describimos los principales 
    componentes del cuadro.  | 
  
  
    | 
     7  | 
    
     Amortiguador 
    trasero  | 
    
     
    Los hay de tres tipos. De aire son muy 
    ligeros pero tienden a ser poco sensibles a obstáculos pequeños. Los de 
    resorte, muy sensibles a cualquier tipo de obstáculo y además muy 
    resistentes a golpes fuertes, aunque son considerablemente más pesados que 
    los de aire. Por último y ya casi desaparecidos, los de elastómeros que son 
    una especie de goma.  | 
  
  
    | 
     8  | 
    
     Asiento  | 
    
     
    La parte de contacto más importante  entre tú 
    y la bici. Dedica el tiempo necesario a seleccionar un asiento cómodo para 
    salidas largas. Los asientos de Gel pueden parecer cómodos al principio, 
    pero se vuelven cansados al final. Deben tener un acolchonamiento que te de 
    comodidad pero firme al mismo tiempo.   Evalúa los nuevos asientos 
    anatómicos, valen la pena. Y las mujeres requieren de asientos especialmente 
    diseñados para ellas. No son fáciles de conseguir en México pero realmente 
    hacen una gran diferencia. El asiento que escojas debe permitirte deslizarte 
    hacia atrás de el sin obstaculizarte, para poder echar tu cuerpo hacia atrás 
    en bajadas empinadas y terreno técnico. No olvides considerar el 
    acolchonamiento de tus shorts a la hora de evaluar el asiento.  | 
  
  
    | 
     9  | 
    
     Poste de asiento  | 
    
     
    Normalmente son de aluminio y los más ligeros 
    pueden ser de fibra de carbono. Vienen en diferentes diámetros desde 25.5 mm 
    hasta 31.0 por lo que debes asegurarte que sea el adecuado al cuadro que 
    tienes. Existen unos modelos con suspensión para 
    incrementar el confort en bicis que no tienen suspensión trasera.  | 
  
  
    | 
     10  | 
    
     Freno trasero  | 
    
     
    Los hay de rin,  que crean fricción 
    contra el rin para frenar, así como de disco. Hay frenos de disco 
    hidráulicos y mecánicos.  Los de rin se conocen como “V Brakes” . Para ambos 
    tipos hay varias marcas de prestigio como Shimano, Avid, Tektro, Magura, 
    Hayes, SRAM (Gripshift), etc.  | 
  
  
    | 
     11  | 
    
     Cassette  | 
    
     
    Es el conjunto de estrellas traseras para 
    cambios de velocidades. Los hay de 7 estrellas (21 velocidades), de 8 (24 
    velocidades) y de 9 (27 velocidades) . La estrella más chica disponible es 
    de 11 dientes y la más grande de 34. Mientras más grande la estrella más 
    fácil es el pedaleo. Los más reconocidos son Shimano y SRAM pero no son 
    necesariamente compatibles el uno con el otro.  | 
  
  
    | 
     12  | 
    
     Llanta  | 
    
     
    Las hay de varios anchos, desde 1.8 pulg. 
    hasta 2.4 para cross country. También hay modelos específicos para ser 
    delanteras, traseras o mixtas. Fíjate bien cuando las instales. Algunas son 
    direccionales por lo que te debes fijar que rueden en la dirección correcta. 
    Recientemente han salido al mercado los modelos sin cámara que requieren de 
    unos rines especiales.  | 
  
  
    | 
     13  | 
    
     Rayos  | 
    
     
    Unen el rin con la masa y son los 
    responsables del correcto alineamiento de una rueda. Están hechos de acero y 
    los niples (tuercas con que se tensionan) suelen ser de bronce o aluminio. 
    Se miden por calibres y algunos tienen espesor variable para reducir peso.  | 
  
  
    | 
     14  | 
    
     Rin  | 
    
     
    Son de aluminio. Los hay de diferentes 
    anchos. Algunos tienen un recubrimiento cerámico en los bordes usado para 
    mejorar la eficiencia de los frenos de rin. Unos buenos rines son de 
    las mejores inversiones que puedes hacer en tu bici.  | 
  
  
    | 
     15  | 
    
     Desviador trasero o 
    Cambio trasero  | 
    
     
    Es el responsable de hacer los cambios de 
    velocidades en la 
    parte trasera. Los más reconocidos son Shimano y SRAM los cuales no son 
    necesariamente compatibles entre sí. Tiene varios ajustes que te conviene 
    dominar ya que es una de las partes que más trabajo realizan y que están muy 
    expuestas a daños. En muchas de las bicis actuales los colocan sobre una 
    “Pata” removible cuya función es proteger al cuadro de una posible rotura. 
    Si tu bici tiene una de estas “Patas”, siempre lleva una de refacción en tu 
    bolsa de herramienta.  | 
  
  
    | 
     16  | 
    
     Masa trasera  | 
    
     
    Es el conjunto de rodamientos y eje sobre los 
    que gira la rueda. En ella se coloca el Cassette y llegan los rayos. Para 
    bicis con freno de disco hay modelos especiales en los que se atornilla el disco. Se fija a la bici con una palanca especial 
    denominada  “Bloqueo” .  | 
  
  
    | 
     17  | 
    
     Cadena  | 
    
     
    Encargada de transmitir la potencia de los 
    pedales a la rueda. Los sistemas de 21 y 24 velocidades usan el mismo tipo 
    de cadena. Los de 27 velocidades usan una más angosta y no es compatible con 
    los anteriores. Asegúrate de mantenerla limpia, bien lubricada y 
    probablemente tengas que cambiarla una vez al año para evitar que desgaste 
    las estrellas.  | 
  
  
    | 
     18  | 
    
     Multiplicación y 
    pedales  | 
    
     
    Esta integrada por las palancas de pedales, 
    las estrellas delanteras (3 en el caso de bicis de montaña) y el eje de los 
    pedales. Las estrellas delanteras más pequeñas son de 20 dientes y las más 
    grades de 48 para cross country. Puede haber más grandes para Downhill. 
    Mientras más chica la estrella más fácil pedalear. 
    
    Puedes encontrar pedales de contacto que  son 
    en los que te “engrapas” al pedal con la placa que se coloca en el zapato; 
    los hay de plataforma que no tienen ningún tipo de sujeción del pie y los de 
    plataforma con “Tocle” que es una especie de caja de plástico donde entra el 
    zapato. Si usas de estos últimos asegúrate de que la caja sea del tamaño de 
    tu zapato ya que hay de diferentes medidas.  | 
  
  
    | 
     19  | 
    
     Masa delantera  | 
    
     
    Es el conjunto de rodamientos y eje sobre los 
    que gira la rueda. A llegan los rayos y para bicis con freno de disco hay 
    modelos especiales en los que se atornilla el disco. Se fija a la bici con una palanca especial 
    denominada  “Bloqueo” .  | 
  
  
    | 
     20  | 
    
     Tijera o suspensión 
    delantera  | 
    
     
    Es responsable de la dirección y la 
    suspensión delanteras. Ya son muy raras las rígidas. En cuanto a 
    suspensiones hay varias marcas reconocidas como RockShox, Manitou, Marzocchi, 
    etc. 
    
    Los recorridos de la suspensión varían de los 
    80 a los 130 mm. Hay algunas de doble anclaje que se sujetan tanto a la 
    parte superior como la inferior del tubo frontal.  | 
  
  
    | 
     A  | 
    
     Tubo frontal  | 
    
     En este se colocan 
    las tazas de dirección que son la articulación sobre la que gira la tijera. 
    La gran mayoría de bicis actuales tienen  tazas que usan el sistema aheadset  
    y ya muy pocas  el de tuerca. Las tazas que uses deben ser 
    compatibles con el poste de manubrio.  | 
  
  
    | 
     B  | 
    
     Tubo superior  | 
    
     Es la parte 
    superior del cuadro. Es el que se usa para medir el
    tamaño correcto del cuadro.  | 
  
  
    | 
     C  | 
    
     Tubo de asiento  | 
    
     Es sobre el que 
    entra el poste de asiento. Asegúrate de que el poste entre a la profundidad 
    mínima especificada marcada en él. De no ser así puedes romper el cuadro.  | 
  
  
    | 
     D  | 
    
     Brazo suspensión  | 
    
     Son los basculantes 
    que se usan para conectar el amortiguador a la parte trasera de la bici. Los 
    hay de formas diferentes dependiendo del diseño de la bici.  | 
  
  
    | 
     E  | 
    
     Tubo trasero 
    superior o vaina superior  | 
    
     En este se coloca 
    el soporte de los frenos de rin. Es rígido en las bicis que no tienen 
    suspensión trasera.  | 
  
  
    | 
     F  | 
    
     Tubo trasero 
    inferior o vaina inferior  | 
    
     Es el que va del 
    eje de los pedales a la masa. Es rígido en las bicis que no tienen 
    suspensión  | 
  
  
    | 
     G  | 
    
     Soporte de 
    amortiguador  | 
    
     Diversos soportes 
    que se usan para fijar el amortiguador al cuadro.  | 
  
  
    | 
     H  | 
    
     Tubo inferior  | 
    
     Une el tubo frontal 
    con el eje de los pedales. Ambas uniones son susceptibles de fallas 
    estructurales (grietas) por lo que debes revisarlas frecuentemente, Nunca 
    uses un cuadro que esté fracturado, te puedes arrepentir.  |