| 
     
    
    Estudiando una versión de los años 70  del mapa E14A38 , en el cual se 
    encuentra la zona de Villa Alpina, se ven varias veredas interesantes y que 
    no aparecen en las ediciones más recientes. Observando estas veredas vimos 
    que hay varias de ellas que llevan al paraje de Llano Grande, más conocido 
    en la comunidad ciclista como El Penthouse. 
      
    
      
          | 
       
      
        | 
           
        El viejo mapa 
        E14A38 mostrando muchas veredas esperando ser exploradas 
           | 
       
     
      
    
     Después 
    de analizar la topografía por la que cruzan estos senderos  y evaluar las 
    alternativas que más posibilidad de rodar presentan, identificamos  algunos 
    puntos de referencia que nos servirían como guía para organizar una 
    excursión a este lugar.  Nombramos cada uno los puntos de referencia y 
    establecimos la secuencia a seguir quedando como se ve en el mapa. El orden 
    en que decidimos establecer la ruta considera la cantidad de ascenso que 
    habría que hacer, la dificultad del terreno ya que en varias zonas se ven 
    las curvas de nivel quebradas indicando que es escabroso, la  distancia 
    total a recorrer que estimamos en 40 Km. saliendo del Tecalli de Chiluca, 
    así como la altura sobre el nivel del mar en la que se encuentran estas 
    veredas, por encima de los 3000 m.  
      
    
      
    
    Con 
    esto establecimos el plan general de la excursión. Salir de Chiluca con 
    rumbo Mazatla temprano para tener suficiente tiempo de terminar la ruta sin 
    problemas maritales;  de ahí subir por los Gallos a las BOMBAS e iniciar la 
    exploración en el punto GPS13 con la siguiente secuencia:  
     
    
      
    
    
    GPS13 
    
    
    GPS14 
    
    
    GPS15 
    
    
    GPS16 
    
    
    GPS17 
    
    
    GPS18 
    
    
    GPS15 
    
    
    GPS14 
    
    
    GPS13 
    
    
      
    
    Para 
    regresar a Chiluca por el camino inverso a la ida. Estimamos que estaríamos 
    de regreso alrededor de las 2:00 PM.  
    
    
    Fijamos como fecha el 11 de enero, día en que nos reunimos puntualmente 
    Juan, Pablo, Gerardo. Alberto, Enrique y yo. Repasamos el plan, sintonizamos 
    frecuencias de los radios  y arrancamos rumbo a Mazatla.  Juan aprovechó 
    para presumirnos su nuevo GPS Garmin Rihno que es además un radio y Leobardo 
    llevó su nuevo Magellan Meridian Platinum, bonitos juguetes. 
    
      
          | 
        
         Parte del grupo 
        que salió a hacer esta exploración a Llano Grande/Penthouse  | 
       
     
      
    
    Al 
    llegar al punto BOMBAS y repasar en el mapa la ruta planeada, el grupo 
    decidió mejor ir al Penthouse usando la ruta tradicional, lo cual nos 
    desviaba de nuestra ruta planeada. Así es que en GPS13 en vez de tomar rumbo 
    a GPS14, empezamos a subir en dirección al punto VERE1, el cual marcamos ya 
    que a la derecha se ve una vereda muy prometedora para explorar en el 
    futuro. Toda esta sección de la ruta es muy demandante por la altura arriba 
    de los 3000 msnm y la pendiente de la subida. Aunque es una terracería, en 
    varias secciones la tierra está suelta y provoca muchos patinazos, lo que 
    incrementa el esfuerzo. Continuamos el ascenso pasando por la mina y hacia 
    el punto PTA, donde hay una desviación de caminos. Aquí tomamos el que tiene 
    una puerta hecha con troncos y que sale hacia tu izquierda en el sentido de 
    avance, para continuar subiendo en dirección a DESV1. 
    
      
          | 
        
         Este mapa muestra 
        la ruta que seguimos, con los puntos de referencia originales que 
        habíamos identificado más los nuevos que marcamos durante el trayecto.  | 
       
     
      
    
    Este 
    punto marca la desviación de las brechas que van hacia el Penthouse o hacia  
    la ruta que se conoce como Costera. Pasado este punto y después de una breve 
    subida el terreno se nivela y ya se alcanza a apreciar la majestuosa vista 
    del  valle de México y de los volcanes que el estar a esta altura ofrece. En 
    el punto donde tomamos estas fotografías también vimos una vereda en 
    dirección a las Manzanas, sujeta de futura exploración. 
      
    
     Después 
    de admirar el paisaje, las distintas formaciones rocosas, cuyos nombres en 
    el MTB no se pueden reproducir en este espacio, pero que hacen referencia a 
    Godzilla, así como el intenso azul del cielo y la transparencia del aire, 
    continuamos rumbo a Llano Grande, pasando por hermosos bosques de pino y 
    ahora ya en singletrack. 
      
    
       
    
    En 
    dos ocasiones es necesario empujar la bici para llegar al valle, objeto de 
    nuestra exploración y que marcamos con el punto GPS16. Aquí hay que tener 
    paciencia y no desesperarse ya que realmente vale la pena el esfuerzo para 
    disfrutar de lo que te espera más adelante. Al llegar a Llano Grande es 
    imposible no detenerse a apreciar la transparencia que la atmósfera del 
    lugar ofrece.  En este punto mi altímetro marca 3450 msnm es decir más de 
    1100 metros de ascenso total comparado con los 2300 msnm a los que se 
    encuentra el Tecalli. No hay fotografía que haga justicia al hecho de estar 
    ahí.  
      
      
    
    
    Continuando con la exploración rodeamos el valle en busca de agua para 
    nuestros fieles acompañantes caninos, coincidiendo que llegamos al inicio de 
    la vereda que originalmente habíamos planeado tomar  de regreso. 
      
      
    
    
    Después de observar el entorno, compararlo con el mapa y los puntos de 
    referencia que habíamos identificado y de una breve deliberación entre el 
    grupo, decidimos intentar la ruta nueva, pero haciendo algunas 
    modificaciones. 
    
      
          | 
        
         Leobardo marcando 
        la ubicación de Llano Grande en su Magellan Meridian Platinum.  | 
       
     
      
    
    Dado 
    que la vereda marcada en el mapa era intransitable debido a una cañada, 
    empezamos a buscar alguna otra que nos permitiera bajar hacia el río. Pablo 
    encontró una vereda que hacía rodear la cañada. Esta vereda resultó en un 
    sin fin de zig zags, curvas cerradas, escalones y requería mucha 
    concentración debido a que está bordeada de arbustos bajos pero con muchas 
    espigas largas que nos impedían ver por donde iba la vereda.  Después de 
    varios cientos de metros en estas condiciones alguien del grupo comentó que 
    se debía llamar la vereda de “Los mechudos” y así nos empezamos a referir a 
    ella. Esta vereda nos llevó de GPS16 a RIO.  
    
      
          | 
        
         Juan Ortuzar en 
        RIO verificando nuestra posición con su GPS para decidir por donde 
        continuar  | 
       
     
      
      
    
    Aquí 
    volvimos a revisar el mapa y vimos que era mejor dirigirnos al punto GPS18 
    rodeando la colina que teníamos enfrente por una vereda bien marcada y que 
    de acuerdo a las curvas de nivel era casi plana, en vez de subir al punto 
    GPS17 que implicaba cargar las bicis por una ladera algo inclinada. Ahí hay 
    un camino que vale la pena explorar en un futuro, ya que vimos a un 
    campesino subirlo, indicando que es transitable. Sin embargo, considerando 
    la hora del día y tomando en cuenta lo que aún nos faltaba, tomamos la 
    opción del camino más plano. Resultó ser una vereda muy divertida, donde 
    apreciamos una cañada a nuestra derecha que te hace sentir que estás muy 
    lejos de todo, rodeado de lo mejor que la naturaleza te puede ofrecer.
     
      
    
      
    
    Esta 
    vereda nos llevó directamente al pueblo de Las Manzanas, exactamente en 
    donde se encuentran las truchas. 
    
      
          | 
        
         Cerca de las 
        Manzanas, nos detuvimos a descansar, comer unas barras de granola y 
        prepararnos para la última parte del recorrido. Aún nos quedan más de 12 
        Km. para llegar al Tecalli  | 
       
     
      
    
    Ya 
    llegando al pueblo, Pablo excedió los límites de su habilidad de manejo con 
    los resultados que puedes apreciar en la foto. 
    
      
      
      
    
    De 
    las Manzanas continuamos hacia GPS13 para regresar a Chiluca por Mazatla 
    hacia las Eses y el Tecalli, para una distancia total de 38 Km. de acuerdo a 
    la computadora de la bici. 
    
    
      
    
    Este 
    relato refleja el espíritu de la exploración. Aunque no hicimos la ruta como 
    originalmente estaba planeada, tuvimos un día excelente, conocimos nuevos 
    lugares y convivimos con otros amigos haciendo el deporte que más nos gusta. 
    Puedes planear hacer las cosas de una forma, pero debes estar abierto y ser 
    flexible para otras opciones. Y, después de todo esas veredas del viejo 
    mapa, aún están ahí, esperando a que ruedes por ellas. Pronto las 
    visitaremos. 
      
    Alberto 
    Nájera 
    Enero 2003 
       |