Esta ruta es una de las más 
      demandantes que hay en la zona de Puebla. Está trazada por las veredas más 
      técnicas que conocemos. Desgraciadamente no se ha podido completar al 100% 
      en varios intentos, de hecho creo que sería un buen reto para cualquier 
      ciclista que se jacta de ser de muy alto rendimiento.
      La ruta comienza en las 
      caballerizas que están en la entrada al club hípico Haras, esa misma 
      entrada sirve para ir a una nueva zona "residencial" llamada "Haras del 
      Bosque". Que dicho sea de paso (en forma de protesta) sólo perjudicaron 
      una zona que pudo haber sido mejor destinada para crear un parque 
      ecológico y no una zona de casas.
      A la entrada a Haras se 
      llega saliendo de Puebla por la carretera federal rumbo a Tehuacan, y 
      pasando la zona de Amalucan (cerro a la izquierda) y después de un 
      depósito de cervecería Modelo al siguiente semáforo dar vuelta a la 
      derecha y esa calle derecho llega a una cerca con una puerta. Hay que 
      cruzar esa puerta y 30 m adelante están las caballeriza a mano izquierda. 
      Ahí se pueden quedar los carros muy seguros.
      El arranque de esta ruta es 
      muy demandante, pues sin decir ¡agua va! se comienza a subir una vereda 
      muuuuy empinada y técnica (la Champiñona, en honor a nuestro gurú del MTB 
      en Puebla: El Champiñón). La opción más conveniente es seguir por el 
      camino de pavimento hasta llegar a una vereda que sale a la izquierda en 
      el waypoint "D1". De ahí se sigue subiendo rumbo a la vereda de "Roberto y 
      Jaime", una vereda bonita de verdad, sin mucha demanda técnica, pero con 
      unos recodos muy especiales. Se hace un rodeo hacia el sur y luego hacia 
      el norte (ver trazo), para después seguir subiendo hasta los límites de la 
      reserva ecológica. Ahí hay que saltar la cerca para ingresar a la reserva, 
      en el punto "Cerca 1".
      Hago un paréntesis, podría 
      parecer que se hace algo ilegal al ingresar a un área cercada, pero para 
      ser sinceros es una reserva para construir y promover actividades 
      recreativas, y el ciclismo de montaña es uno de los que seguramente 
      tendrán impulso. Lo único que hacemos es adelantarnos a los planes de 
      explotar esa zona. Lo que es un hecho es la prohibición del acceso a 
      campesinos, leñadores, y pastores, no lo han hecho para deportistas.
      Una vez dentro de la reserva 
      se sigue por caminos y veredas bastante buenas y sin mucha demanda 
      técnica, al cabo de varios kilómetros y un par de cruces de cercas más se 
      llega a la zona de Chachapa, en donde ha habido varias competencias de 
      ciclismo de montaña de la liga de Puebla. Desde aquí comienza realmente lo 
      bueno del paseo, así como lo más demandante. Se llega al cruce de "La 
      Virgen", que es un pequeño altar a la orilla del camino Chachapa - Santa 
      Cruz Alpuyeca, a unos 50 m más adelante hay un tramo bastante peligroso, 
      reservado solo a los más osados, afortunadamente se trata de unos 30 m de 
      rocas ver punto "Rocas". Después de pasar este punto se sigue rodeando el 
      cerro rumbo a la subida de "Fidel", un pequeño tramo de 100 m que parece 
      insignificante pero tiene una pendiente muy pronunciada. La vereda que 
      sigue es un agasajo, sigue rodeando el cerro más o menos a la misma altura 
      y al final da vuelta en U a la derecha a la subida de "Natita", la cual es 
      un single track muy demandante de subida, se salvan casi 100 m de desnivel 
      hasta el punto "Cima". La vereda sigue por el lomo del cerro de manera muy 
      técnica, sorteando, rocas enterradas, rocas sueltas y unos arbustos de 
      troncos muy gruesos, que si te llegas a atorar, puedes ir al suelo sin 
      problemas. 
      Al salir de esta vereda se 
      llega a la bajada más técnica y larga del recorrido: "La 1o de enero" en 
      la cual se descienden 180 m aproximadamente de vereda extremadamente 
      técnica (desde el punto de vista de un ciclista de XC) pasando por el 
      punto "Rancho" el cual está junto a una hilera de eucaliptos. Unos metro 
      más adelante se da vuelta a la izquierda a una ruta clásica de Chachapa, 
      después de unas barrancas y buenas veredas se toma el camino de terracería 
      que va rumbo a Amozoc, para después tomar la vereda de "Camey" por una 
      barranca muy divertida. Esta vereda entronca al camino que lleva a 
      Cuauhtinchan, otra vereda de lo más interesante y rápida hasta llegar al 
      lugar "Quique's".
      Este punto es crítico en el 
      recorrido, pues ahí se decide en ir hasta el pueblo de Cuauhtinchan por 
      agua o seguir de regreso, pero el riesgo de quedarse sin agua es muy alto 
      y la recomendación es: 1) ir al pueblo por agua y aprovechar para comer 
      algo, o 2) llevar agua más que suficiente para 7 horas de recorrido, cosa 
      prácticamente imposible de hacer. O hay una tercera opción: que alguien 
      los alcance en el "Quique's" place para llevarles agua y provisiones. En 
      fin, insisto ESTE ES El PUNTO CRITICO DE LA RUTA.
      Una vez resuelto el tema del 
      agua, se inicia el regreso, que aunque la demanda técnica es menor, los 
      kilómetros previos pesan en serio ahora. En este punto se comienza una 
      vereda clásica llamada "Machetero", al terminar esta vereda se baja hasta 
      un lecho seco de río, para subir a una pequeña loma llamada "El Green". 
      Siguiendo se llega a la virgen de nuevo y al menos en esta ocasión (cuando 
      se marcó la ruta) este fue el punto donde se decidió que el regreso 
      debería apresurarse porque el cansancio estaba haciendo estragos en los 
      ciclistas. En esa ocasión tomamos la salida de escape: rodar por el pueblo 
      de Chachapa hasta el punto de inicio en las caballerizas. La propuesta 
      original es regresar cruzando la reserva del mismo modo que se cruzo de 
      ida. Sin embargo, hay que considerar los pasos de las cercas de ida.
      En resumen: 
      Distancia total: 58 km; 
      Tiempo total estimado de la excursión 7:30 horas; Tiempo total efectivo 
      (rodando): 5:45 hrs. Desnivel máximo: 200 m, desnivel acumulado: 800. El 
      recorrido tiene infinidad de subidas y bajadas, alternadas y con todas las 
      dificultades imaginables.
      Dificultad: 3 3 4
      Acotación: La ruta se llama 
      exmachetes porque desde hace mucho tiempo la tenemos planeada y por una u 
      otra cosa no la hemos completado. ¿Saben que le pasa a los machetes cuando 
      se les afila de más? ¡Pues se vuelven puñales!