| 
     Descripción 
    Esta vez, 
    Javier y sus amigos comparten  dos rutas en un solo paquete. Aquí están las descripciones 
    de ambas. 
    
    
      Godínez - Avándaro-San Pedro Tenayac 
    
    La ruta consiste en tomar parte de la carretera número 86 
    (Inicio2),  con dirección a Valle de Bravo y como a 3 Km.  se encuentra una 
    desviación de terracería marcada como “El Puerto” que lleva a Mesa  Rica por 
    una subida constante. En Mesa Rica se puede elegir entre: subir hacia el 
    Peñón,  también conocido como El Rey, o siguiendo por la brecha se podrá 
    llegar a Avándaro. Tomamos la segunda opción que es un descenso  hasta San 
    José Potrerillos y poco después a  El Manzano, un poco mas adelante se 
    entronca  con un camino de terracería que hacia un lado los llevará a Cerro 
    Gordo y de ahí a Avándaro (todo de bajada). Nosotros nos fuimos hacia Cerro 
    Gordo pero descubrimos que ahí empieza el asfalto y decidimos regresar lo 
    rodado hacia San Pedro Tenayac. La subida es constante pero con una 
    inclinación cómoda, en casi todo el trayecto,  hasta el entronque con El 
    Manzano. De ahí se inicia un prologado descenso hasta San Pedro Tenayac. El 
    paisaje es bello,  hacia un lado está el cerro de Juan Luis que forma un 
    círculo de paredes casi verticales y un valle en el centro, se puede 
    escuchar a un arroyo que corre a lo largo de la terracería, entre bosques de 
    pinos, y arroyos de temporada que abundan en la estación lluviosa; vimos 
    ardillas, muchos pájaros y muy, muy pocas personas, aunque eso sí, su 
    presencia se delata  por las bolsitas de Barcel, Sabritas, Jumex,  y 
    botellas de plástico de diversos tipos que estaban siempre presentes.  El 
    camino pasa al lado de una formación de tres rocas conocidas  como Los Tres 
    Reyes, antes de llegar a San Pedro Tenayac. De ahí se toma una carretera 
    asfaltada que pasa al lado El Peñón, y de un caserío del mismo nombre. Casi 
    todo el camino es de bajada hasta llegar al entronque con la carretera 
    No.86,  que sube de Temascaltepec rumbo a Valle de Bravo, y ahí se empieza a 
    subir hasta la Albarrada donde se toma nuevamente la terracería que lleva al 
    punto más alto de todo el recorrido y por consiguiente la subida más 
    demandante: El Rey,  que es desde donde se despegan los parapentes y deltas. 
    De ahí empieza nuevamente una subida que bordea al peñón, la brecha te lleva 
    a al cerro de Juan Luis (punto 6063), o antes, por una desviación en 
    descenso hacia Mesa Rica, y de regreso ya sea a Godínez o a Avándaro. El 
    recorrido fácilmente toma seis –siete horas de esfuerzo constante, se pude 
    empezar desde Avándaro también. Este viaje lo hicimos Vivianne y yo saliendo 
    desde la cancha de fútbol de Godínez muy temprano porque el recorrido sería 
    cercano a los 65-70 Km. Hay que llevar suficiente agua, comida y refacciones 
    mínimas para el recorrido. 
    
    Clasificación: 234 
      
    
    Godínez- San Lucas 
    del Pulque 
    
    Esta es una ruta que consiste 
    en una circulo de 20 Km. Aproximadamente, lleva desde los  minivalles de 
    Godínez-Tehuastepec subiendo por “la y”, que es una brecha rodeada de 
    bosques de encinos llenos de bromelias, hasta San Lucas del Pulque en la 
    parte mas alta. En San Lucas hay una pequeña iglesia desde donde se ve valle 
    abajo. A partir de ese punto se inicia un descenso que te lleva hasta 
    Temascaltepec. Pero antes pasas por un criadero de truchas donde, si tienes 
    suerte encontrarás a Fernando Sosa quien además de una interesante plática 
    sobre piscicultura, te dará a  probar ricas truchas ahumadas que ahí hace y 
    vende, o podrás comprar truchas frescas para la comida.  Al llegar La Dona 
    tienes que regresar a mano derecha sobre el viejo camino a Temascaltepec que 
    te llevará de regreso, o si prefieres bajar más hasta el Crucero Telpintla 
    (la carretera 86). El camino hacia Godínez es una subida prolongada entre 
    bosques de encino, bromelias, pequeños sembradíos de habas, chícharos y 
    maíz. Un punto interesante es la zona de dunas rojas que encontrarás en el 
    camino, pasas unos arroyos y estás de regreso en donde empezaste.  La ruta 
    la hicimos Vivianne, Silvia, Hugh y Javier. 
    
    Clasificación: 232  |