| 
       
    
    MTB Geocaching 
    
    Siempre buscando nuevos pretextos para salir a explorar en 
    compañía de tu bici, un mapa topográfico, brújula y GPS, te proponemos una 
    nueva alternativa que te llevará a conocer nuevos lugares en nuestro país a 
    la vez que practicas y desarrollas tus habilidades de exploración y 
    orientación.   
    En las 
    rutas tradicionales que publicamos, te damos toda la información que 
    necesitas para seguirla con confianza. Así tienes la imagen del mapa, puntos 
    de referencia y el track que te indican sin lugar a dudas por donde va la 
    ruta. 
    Pero ahora, 
    con esta nueva opción, el panorama cambia y está enfocada a los más 
    aventureros y atrevidos en donde nada está escrito. En este caso solo 
    tendrás las coordenadas de un punto y alguna descripción general del lugar. 
    Tu deberás aplicar todos tus conocimientos de mapas, brújulas y GPS para 
    determinar como llegar al objetivo. 
    
     
    ¿Qué es 
    Geocaching? 
    
    Se trata de encontrar tesoros (“caches”) escondidos por otros participantes 
    en este juego. El Geocaching ha tenido un tremendo impacto en la comunidad 
    de usuarios de GPS en varios países del mundo, a tal grado que fabricantes 
    de GPS como Garmin y Magellan han incluido funciones especiales para él 
    tanto en los receptores como en sus software de mapas. Este juego se 
    controla por Internet a través de  páginas como 
    
    
    www.navicahe.com 
    
    
    www.geocaching.com 
    
    en las que  se registran los tesoros escondidos, de manera que cualquier 
    persona interesada en buscarlos, pueda obtener la información necesaria. Los 
    sitios están  organizados por países de manera que es fácil encontrar 
    aquellos “tesoros” escondidos en tu zona de interés. Puedes participar en 
    este juego ya sea escondiendo tesoros para que otros los busquen así como 
    tratando de encontrar los colocados por otros. 
    
     
    
    Encontrando Tesoros Escondidos 
    
    Tal vez la mejor forma de iniciarte en este juego es buscando un tesoro que 
    ya esté colocado en algún lugar cercano en la zona donde acostumbras salir 
    en tu Bici de montaña. Podrás practicar la interpretación de mapas, planear 
    una ruta y usar tu GPS. Estas habilidades te ayudarán a eventualmente 
    aventurarte a hacer exploraciones largas a lugares desconocidos con gran 
    confianza en ti mismo. A continuación de damos una guía de como hacerlo. 
    
    Ingresa al sitio de tu preferencia para localizar un geocache en tu zona. 
    Cada sitio tiene sus sistema de búsqueda con el que te debes familiarizar.  
    Los  sitios están 
    hechos de tal forma que puedes descargar las coordenadas directamente a la PC 
    para luego subirlos a tu GPS con diversos programas o simplemente copiarlos 
    a mano en tu GPS.  En ambos sitios las coordenadas están en WGS84 y el 
    sistema de coordenadas oficial es en Latitud y Longitud, como se muestra en 
    la siguiente imagen. 
    
      
    
      
    
    Una vez que decides 
    cual quieres encontrar, es necesario planear como llegar ahí.  Así que 
    deberás obtener y consultar tus mapas, graficar el punto en él para estudiar 
    las diferentes alternativas viables para llegar al sitio donde 
    está escondido.  En la imagen siguiente podrás ver el waypoint amarillo 
    señalando el cache en la zona de Chiluca, así como otros puntos de 
    referencia ya conocidos.  
    
      
    
      
    
      
    
    Te aseguramos que algunos tesoros están escondidos 
    en lugares no tan accesibles que requieren de mucha planeación y 
    organización para llegar a ellos.   
    
    Ahora, introduce el waypoint a tu GPS y de preferencia imprime la hoja del 
    sitio donde vienen las descripciones y demás datos del geocahé. En muchas 
    ocasiones la clave o "hint" serán de mucho valor para que puedas encontrar 
    el tesoro. 
    
      
    
      
    
      
    
    Llega al punto de partida y siguiendo las instrucciones específicas de tu 
    GPS, activa un "GOTO"  o "Find" al geocahe para que te empiece a guiar a él con la 
    ayuda de tu mapa y siguiendo la ruta que planeaste.  Recuerda que el 
    GPS tiene cierto margen de error, así que al acercarte al objetivo deberás 
    tomar en cuenta el posible error de las coordenadas originales combinado con 
    el error que en ese momento esté dando tu GPS. Casi todos los modelos de GPS 
    tienen un campo llamado EPE  (Estimated Position Error o Erroe estimado 
    de posición) en el que el equipo estima el posible error basado en la 
    calidad de la señal que recibe de los satélites. Debido a esto, es 
    importante considerar la descripción del lugar donde está escondido así como 
    las pistas (hints) que se dan en los sitios de caches. 
    
      
    
      
    
    Al encontrar el tesoro, y dependiendo del tipo de que se trata, sigue las 
    reglas indicadas para que dejes un registro de tu hallazgo. Si es un cache 
    virtual, sigue las instrucciones de cómo identificar el rasgo que distingue 
    al lugar., mientras que en los tradicionales, la idea es que te registres en 
    la libreta, tomes algo y dejes algo. Vuelve a esconder el caché tal y como 
    lo encontraste. 
    
      
    
      
    
    Un par de fotos donde te veas en el lugar, serán un buen complemento al 
    registro de tu hallazgo.  
    
    Posteriormente registra tu hallazgo en el sitio de Internet de donde 
    obtuviste la información reportando como llegaste a él, pero sin dar 
    información que pueda arruinar la experiencia de buscarlo, el estado en que 
    lo encontraste, que tomaste y que dejaste y cualquier otra información que 
    consideres que enriquezca la experiencia. No olvides subir alguna foto. 
    
       
    
      
    
      
    
     
    
    Escondiendo Tesoros 
    
    Para esconder un cache, se te pide que abras una cuenta  en el sitio en 
    donde deseas hacerlo.  Los sitios de Internet mencionados describen varios tipos de 
    tesoros entre ellos el tradicional y el virtual.   
    
    Planea tu cache. El tipo más generalizado 
    es el tradicional que consiste en un recipiente de plástico hermético el cual debe contener al 
    menos una libreta de registro de personas que lo encuentran, un lápiz para 
    llenar el registro y al menos un artículo sencillo que se deja como prenda 
    de intercambio al encontrar el tesoro. Conviene agregar una carta 
    explicando de que se trata el juego para que en caso de que alguien ajeno a 
    él lo encuentre, no lo quite del lugar. Identifícalo claramente en la parte 
    externa. 
    
      
    
      
    
    En el cache virtual no se esconde un 
    contenedor, sino más bien se indican las coordenadas del lugar así como un 
    rasgo importante que el visitante debe identificar para demostrar que llegó 
    al lugar.   
    
    Al esconder el tesoro, sea tradicional o virtual,  tomas con tu GPS las coordenadas del lugar, 
    de preferencia usando la función de Promedio para aumentar el grado de 
    precisión y observando el EPE buscando que sea el menor posible. Guarda el 
    waypoint con el nombre que has asignado al cache.   
    
      
    
      
    
      
    
    Toma algunas fotografías que pudieran servir de guía a quién decide buscar 
    este cache 
    
      
    
      
    
      
    
    Después lo registras en el (los) sitio (s),    con el nombre que le 
    asignaste así como escribiendo 
    algunas pistas o tips adicionales para la búsqueda, las fotos y el grado de dificultad. 
    Al quedar aprobado, el sitio le asignará una 
    clave como nombre de forma que tenga una identificación única. 
    
    Así se ven en Navicache 
    
      
    
      
    
    Y así en Geocaching 
    
      
    
      
    Como 
    indicamos arriba, este juego es un excelente pretexto para salir a explorar 
    en tu Bici de Montaña y usar tus habilidades de interpretación de mapas, uso 
    de brújula y GPS 
    con un nuevo enfoque. 
    
     
    MTB 
    Geocaching con BiciMapas 
    En BiciMapas 
    pensamos que es una actividad divertida el encontrar estos tesoros 
    escondidos  a lo largo y ancho de nuestro país usando tu bici de montaña, 
    mapa topográfico, brújula y GPS. Así que te invitamos a aceptar el reto de 
    explorar de una manera diferente.  Estamos creando una serie de cachés 
    tanto virtuales como tradicionales obtenidos de nuestras excursiones y exploraciones. Los 
    publicaremos tanto en BiciMapas como en 
    
    
    www.navicahe.com    (virtuales y tradicionales) 
    
    www.geocaching.com   (solo 
    tradicionales) 
    donde deberás 
    registrar tu hallazgo. En el caso de los virtuales, se trata de una serie de puntos junto con una 
    fotografía de un rasgo sobresaliente del lugar.  Al llegar a él, la idea es 
    que  tomes una foto en la que aparezcas  con el mismo fondo de la de 
    muestra, como se ve en este ejemplo:  
      
    
      
      
        
          
            | 
          
            | 
         
        
          | Foto de referencia | 
          Tu foto con el mismo 
          fondo | 
         
       
      
     
      
    Buscaremos 
    que los cachés virtuales estén en lugares donde el regalo que te brinda la 
    naturaleza es tal que sea suficiente motivación para ir a conocerlo.  
    En el caso de 
    los tradicionales, se trata de recipientes de plástico herméticos en los que 
    estamos colocando la libreta de registro, una carta explicando el juego y  
    el sello distintivo de los 
    tesoros escondidos por BiciMapas es que, al ser colocados, contendrán 
    nuestra regla para leer 
    coordenadas Lat/Lon y UTM en los mapas topográficos de INEGI. 
    Y por 
    supuesto te invitamos a que participes  colocando “tesoros” de la misma 
    manera para  publicarlos en este sitio para fomentar esta nueva opción. 
    
     
    Los caches 
    de BiciMapas 
    La siguiente 
    tabla te indica los caches que hemos publicado. Todos  tienen el nombre BiciMapas seguido de un número consecutivo 
    y cuando aplique, un nombre que lo describa. Te damos enlaces a su 
    publicación tanto en Navicache como en Geocaching.  
      
    
    
      
      
     |