| 
    Descripción 
    La 
    ruta a Ixtapan de la Sal, una de las de mayor tradición en esta zona del 
    país,  inicia en el majestuoso cráter de este Volcán en el que alcanzas 4300 
    msnm para después descender a lo largo de 45 Km. hasta llegar al pintoresco 
    Ixtapan de la Sal, famoso por sus aguas termales y balnearios, a una altura 
    de 1850 msnm. 
    
    Se 
    tienen dos opciones para iniciar y que marcan una diferencia aproximada de 
    15 Km. La primera opción es arrancar en el Parque de los Venados en las 
    faldas del Nevado e iniciar el ascenso hacia el cráter siguiendo la 
    terracería, pasando por el ALBERGUE de manera similar a la ruta de la Vuelta 
    al Nevado de Toluca que publicamos unos números atrás. La segunda opción es 
    subir en auto hasta el ALBERGUE, punto de donde inicia el pedaleo.  Avanzas 
    por la terracería hacia el cráter, en donde a la altura de la Laguna de la 
    Luna te desvías hacia la izquierda, en dirección al suroeste para  realizar 
    el penoso, pero necesario ascenso a pie rumbo al labio. Tómate unos minutos 
    para recuperar el aliento y disfrutar del maravilloso panorama que se 
    aprecia desde esta altura de 4300 msnm. Además prepárate para iniciar un 
    largo descenso técnico y difícil. No descartes la posibilidad, en alguna 
    parte del descenso, desear que hubiera alguna subida para descansar de tanto 
    bajar. 
    
    
    Partiendo del labio, se toma una vereda que en sus inicios está plagada de 
    rocas grandes y mucha arena suelta que hacen muy difícil el control de la 
    bici. Conforme avanzas, la vereda se torna más rodable pero sin perder 
    totalmente el nivel de dificultad. Poco más adelante de YGRIEGA1 el camino 
    se ensancha convirtiéndose en brecha. Avanzas de esta forma hasta llegar  a 
    DESV 1 donde te saldrás de la brecha y tomarás la vereda hacia el sur. Ten 
    cuidad en esta sección ya es fácil pasarse del punto de desviación. 
    Continuamos descendiendo en medio de exuberantes bosques de pinos. Por la 
    altura a la que aún estás, las vistas de los valles más abajo son 
    impactantes. En YGRIEGA2 en donde tienes dos opciones. Tomando la ruta oeste 
    en dirección a ARROYO tomas unas veredas que son una delicia descender ya 
    que solo tienes que dejarte llevar y disfrutar de la adrenalina de un 
    descenso rápido. Por otro lado si tomas la ruta este, que es más directa te 
    enfrentarás a un descenso, que por ser directo, implica una mayor pendiente 
    en una vereda llena de piedras y diversos obstáculos que demandan mucha 
    concentración. Ambas opciones te llevarán al punto DESV2, fácilmente 
    reconocible porque es una “U” en una terracería ancha.  De aquí tomas la 
    vereda hacia YGRIEGA3  que transcurre a lo largo de una cresta muy 
    divertida. Llegando a C3 vuelves a entroncar con la terracería, que a esta 
    altura se convierte ya en carretera.  
    
    
    Hasta ahora todas las dificultades técnicas del descenso han sido solo el 
    calentamiento para el verdadero reto que inicia a partir de DESVIACIÓN.  
    Entrarás a la vereda más difícil y complicada de la ruta, especialmente si 
    vas en época de lluvias como nosotros lo hicimos. Esta sección corre 
    prácticamente a lo largo del lecho de un río por lo cual ha sufrido los 
    efectos de la fuerza del agua, por un lado y de la tala por otro. 
    Encontrarás toda suerte de obstáculos que van desde piedras muy resbalosas, 
    innumerables restos de árboles cortados que se atraviesan en la vereda, en 
    un constante “zigzag” que no cesa a lo largo de unos 5 km. En la parte final 
    de este tramo, ya cerca de  BRECHA nos topamos con una sección que, debido 
    al torrencial aguacero que nos tocó,  hacía imposible mantenerse de pie, por 
    lo resbaloso de la superficie del camino. Verdaderamente este tramo de 
    exigirá mucho de ti. 
    
    
    Afortunadamente viene un bien merecido descanso y la posibilidad de un 
    avance rápido ya que desde BRECHA, pasando por PORFDIAZ, AHUACATI y hasta 
    APANCLE, todo transcurre en una terracería amplia que te permite pedalear a 
    un ritmo constante. La pendiente en esta sección ya no es tan pronunciada, 
    pero te permite bajar relajadamente. En este tramo, debido a la velocidad y 
    ritmo rápido que puedes tomar, es fácil que te puedas pasar de alguna 
    desviación por lo que te recomendamos que consultes el mapa y tu GPS con 
    frecuencia para evitar perderte tomando un camino erróneo. 
    
    En 
    APANCLE tienes dos opciones. Si a estas alturas del recorrido ya estás 
    cansado y solo deseas llegar y aventar la bici (ya llevas como 60 Km en el 
    asiento), toma por la carretera hacia tu derecha en rumbo sur. En unos pocos 
    minutos estarás en Ixtapan. Desciende con precaución ya que es una carretera 
    sinuosa e inclinada en la que hay mucha aceleración.  Por otro lado si 
    todavía tienes energía para más diversión, no te pierdas la vereda más 
    divertida del recorrido y continúa hacia REF13 y puntos sucesivos hasta 
    llegar a Ixtapan. Esta es una vereda muy angosta en la que llevas un 
    acueducto del lado izquierdo y la pendiente de una cañada del lado derecho. 
    Aquí podrás presumir tus habilidades de equilibrio, destreza en el manubrio, 
    balance y nervios. Realmente es una sección muy divertida y un excelente 
    cierre a este clásico recorrido del MTB en México. 
    
    
    Agradecemos a Solomontaña Excursiones por apoyarnos con información y tips 
    para realizar este recorrido, tradicional de su repertorio. Si quieres que 
    te lleven, visítalos en
    
    www.ruedapormexico.com.mx 
    Clasificación: 334 
       |