| 
    Descripción 
    La sierra volcánica de 
    México siempre ofrecerá uno de los más grandes  y atractivos retos para el 
    ciclismo de montaña. La combinación de la altura con los majestuosos 
    paisajes que los bosques de coníferas nos brindan, te retarán por un lado y 
    de recompensarán a cada pedaleada por el otro. 
    
    En esta ocasión nos 
    trasladamos hacia las faldas de la cumbre más alta de nuestro país, el Pico 
    de Orizaba.  Esta es una ruta que representa un gran reto para cualquier 
    ciclista no tanto por la distancia a recorrer sino por la altura que se gana 
    en un recorrido de apenas 40 kilómetros. Si decides recorrerla desde el 
    poblado de Tlachichuca, punto inicial marcado en el mapa,  y hasta  llegar 
    al refugio alpino, implica un ascenso continuo de más de 2000 metros. Tal es 
    así que apenas en este mes de octubre, aquí se llevó a cabo la competencia 
    de Ecorace denominada “El Cráter Negro”. 
    
    La ruta tal y como la 
    recorrimos inicia en Tlachichuca que se encuentra a 2000 msnm. Partiendo del 
    centro  de este poblado, tomamos rumbo al sur este para entroncar con la 
    carretera (que en los mapas de INEGI aún está identificado como terracería)  
    que te llevará hacia el poblado de San Miguel Zoapan. Es un recorrido de 
    unos 10 Km que te servirá de calentamiento para tomar ritmo con miras al 
    tremendo ascenso que tienes por delante. Si tu nivel de condición no es muy 
    alto te recomendamos evitar rodar este tramo de carretera e iniciar el 
    recorrido en San Miguel, que es donde realmente inicia el recorrido de 
    montaña. 
    
    En San Miguel Zoapan, 
    toma cualquiera de las calles del pueblo en dirección al sur que te llevarán 
    a una terracería ancha en dirección al este para empezar el ascenso rumbo al 
    poblado de Miguel Hidalgo, que según nos comentaron en la región, es el más 
    alto de México. Este es un recorrido por una terracería ancha que se adentra 
    en los frondosos bosques de pino de la región. En un día claro u despejado 
    podrás disfrutar de la impactante vista que el Pico de Orizaba te brinda. 
    Notarás que el ascenso se torna más pesado conforme pedaleas ya que poco a 
    poco se gana más altura en menos distancia. Al llegar a Miguel Hidalgo, toma 
    la brecha que parte directamente al este. Notarás que el camino empieza a 
    deteriorarse por efecto de la erosión del agua y la pendiente que se 
    acentúa. Toma esta parte con calma, llevando una cadencia controlada. 
    Después de un par de kilómetros después del poblado, verás que estás casi 
    debajo de unos cables de electricidad, que son un punto de referencia 
    importante. Aquí parten varios caminos en dirección este rumbo al Albergue. 
    Cualquiera de la ruta que decidas tomar es acertada. La que te proponemos en 
    el mapa, aunque es más larga que otras opciones, ofrece la gran ventaja de 
    que te lleva por una hermosísima cañada, hundida entre pinos de gran altura 
    y un río de agua cristalina, producto del deshielo de la nieve de la cumbre. 
    Esta es una sección que te recomendamos rodar lentamente y disfrutar de cada 
    tramo del sendero. Pasarás por el punto denominado RIO, donde la brecha lo 
    cruza. La pendiente en este tramo vuelve a inclinarse y demandará de tu 
    concentración, ritmo y fuerza mental para continuar hacia RISCOS, donde 
    podrás apreciar majestuosas formaciones rocosas producto de las erupciones. 
    Apenas unos cientos de metros adelante de los riscos, llegarás a la 
    desviación marcada como CRUCE, donde te desvías en dirección al ALBERGUE. Es 
    esta parte el terreno ya no está tan inclinado como en secciones anteriores, 
    pero debido a la altura y al kilometraje ya acumulado, tus músculos gritarán 
    en busca de oxígeno. Mantente en la vereda hasta llegar al CRUCE2 para 
    seguir hacia el ALBERGUE. 
    
    Aquí te recomendamos 
    descansar, tomar alimentos para recuperar la energía gastada y dar tiempo a 
    tu cuerpo de asimilar un poco la altura. Camina en los alrededores del 
    albergue para que aprecies la fuerza y belleza los  ríos del deshielo.
     
    
    
    Ahora viene una de las grandes recompensas de este recorrido. 
    Todo el camino de regreso es bajada. El terreno no es técnico ni difícil por 
    lo que acelerarás bastante rápido y demandará mucha concentración y 
    habilidad de manejo rápido. Asegúrate de que tus frenos funcionan 
    perfectamente y descarga toda la adrenalina acumulada hasta el momento. 
    Encontrarás muchas desviaciones a lo largo del descenso, por lo que es 
    aconsejable que te detengas a consultar el mapa con alguna frecuencia, para 
    evitar perderte. Desciende hasta llegar al punto de inicio ya sea en San 
    Miguel Zoapan o en Tlachichuca. 
    
      
    
    
    ACTUALIZACIÓN MAYO 2006 
    
    Gerardo 
    Martínez recorrió esta ruta encontrando una veredas alternativas a nuestro 
    recorrido original. Hemos actualizado esta ruta dando la opción que Gerardo 
    nos envió. 
    
      
    
      
    Clasificación: 243 
       |