  | 
    Del GPS | 
   
 
GPS son las siglas de Global Positioning System que 
traducido significa Sistema Global de Posicionamiento. En los términos más 
simples es un sistema que permite establecer nuestra posición sobre la tierra, 
en cualquier momento, las 24 horas del día por medio de un receptor GPS. Esta 
formado por  una constelación de 24 satélites que rodean a todo el planeta 
dispuestos de tal forma que generalmente, en cualquier punto del mundo hay de 4 
a 12 de ellos sobre el horizonte. Emiten señales de radio hacia la tierra que 
están controladas en el tiempo de emisión y su velocidad que son recibidos por 
el GPS y por medio de cálculos de triangulación, el receptor determina su 
posición sobre la tierra, incluyendo la altura. Lo desarrolló y controla el 
ejército de EU y desde principios de los 90´s fue abierto al uso civil. En un 
principio la señal civil tenía una degradación intencional llamada "Selected 
Availability" que hacía que la precisión fuera de unos 100m. Desde Mayo del 2000 
se retiró esta degradación obteniéndose precisión de alrededor de 15 metros. 
Recientemente se lanzaron dos satélites más, denominados WAAS para uso de la 
aviación civil, que permite tener precisiones de hasta 3 metros. 
  
    | 
     La tecnología del GPS ha 
    evolucionado rápidamente. A la izquierda puedes ver uno de los primeros 
    modelos "portátiles" de Magellan, de 1993, comparado con dos de sus modelos 
    más recientes, el Meridian y el GPS 315 respectivamente.  | 
    
     
       | 
   
 
  
  
    | 
     La información básica que 
    proporciona un GPS es la posición en la que se encuentra. Esta se puede 
    obtener en diversos sistemas de coordenadas como son geográficas (Latitud y 
    longitud), en sistema UTM, MGRS y otros más. También se puede seleccionar 
    una gran variedad de Datums dependiendo del mapa que estemos usando.  | 
    
     
       | 
   
  
    | 
     Dentro del MTB una de las 
    funciones más provechosas es el uso de los tracks que son la huella del 
    recorrido que vas haciendo. Estos tracks se pueden bajar a la computadora 
    usando Software de Mapeo . También sirven para establecer una ruta 
    que quieras seguir para que el GPS te guíe.  | 
    
     
       | 
   
  
    | 
     Es importante confirmar que la 
    señal recibida es fuerte y consistente para asegurar que la coordenada que 
    estamos leyendo es correcta. Casi todos los receptores GPS tienen una 
    pantalla similar a esta.  | 
    
     
       | 
   
 
  
    | 
     Con la información de la posición 
    que te da el GPS, un mapa topográfico que tenga impreso el sistema de 
    coordenadas que estás usando y con el apoyo de la brújula podrás ubicar tu 
    posición en cualquier momento y decidir  por donde quieres continuar en 
    tu ruta. En la Escuela de Navegación y Orientación tenemos cursos en 
    los que te enseñamos como sacar el máximo provecho a tu GPS. 
     
    Los BiciMapas están hechos usando las 
    coordenadas proporcionadas por el GPS por lo que podemos decir que son muy 
    exactos. 
       | 
    
     
       | 
   
 
  
¿Qué se puede hacer con un GPS? 
  - 
  
Junto con un mapa, localizar tu posición. De 
  esta forma siempre sabes donde estás  
  - 
  
Establecer el rumbo que debes seguir hacia un 
  lugar determinado. El GPS te dirá la dirección que debes tomar y a qué 
  distancia se encuentra  
  - 
  
Establecer una ruta y dejar que el GPS te guíe 
  para seguirla  
  - 
  
Grabar tu recorrido para graficarlo sobre un 
  mapa  
 
¿Qué se debe buscar en un GPS? 
Para la bicicleta de montaña lo principal es que 
sea portátil. Es indispensable que tenga las siguientes características: 
  - 
  
12 canales paralelos (todos los modelos 
  actuales en el mercado ya los traen)  
  - 
  
Que sea a prueba de agua  
  - 
  
Memoria para al menos 500 puntos (waypoints)  
  - 
  
Capacidad de crear rutas  
  - 
  
Memoria para al menos 1200 puntos de track  
  - 
  
Duración de baterías de 12 horas continuas como 
  mínimo.  
  - 
  
Conexión a PC  
 
Hay ciertas características deseables que puedes 
buscar: 
  - 
  
Brújula digital integrada  
  - 
  
Mapas de fondo. Los que hay disponibles para 
  México no son muy completos.  
  - 
  
Altímetro barométrico. Recuerda que el GPS en 
  sus cálculos normales también te da este dato.  
  - 
  
Memoria expandible  
  - 
  
Base o soporte para manubrio, similar a los de 
  las computadoras de bicicleta.  
 
En  
http://joe.mehaffey.com/ puedes encontrar excelentes análisis y estudios de 
desempeño de los diferentes modelos de GPS que hay en el mercado.  
Los principales  
Fabricantes de GPS  
son Magellan, Garmin, Lowrance/Eagle y Brunton que tienen modelos desde 
económicos alrededor de los 120 dólares hasta muy sofisticados de 400 dólares o 
más. Visita sus sitios para que te familiarices con sus modelos y obtengas mayor 
información sobre el Sistema GPS. Aquí te mostramos unos ejemplos. 
  
    | 
     Magellan Meridian. Tiene memoria expandible 
    por medio de tarjetas SD  | 
    
     
       | 
   
  
    | 
     Garmin Etrex. Modelo 
    básico. Tiene todo lo necesario para el MTB.  | 
    
     
       | 
   
  
    | 
     Lowrance 
    iFinder. Modelo avanzado que usa tarjetas de memoria 
    y permite ver mapas de fondo.   | 
    
     
       | 
   
  
    | 
     Brunton Multinavigator. Tiene 
    brújula y altímetro integrados. Costo alrededor de los 340 USD  | 
    
     
       | 
   
 
  
Hay otos dos sistemas  de posicionamiento 
Global. Rusia ya tiene un sistema operativo llamado GLONASS. Hasta donde sé, aún 
no hay receptores comerciales de uso civil. También tiene 24 satélites cubriendo 
toda la tierra. 
La Unión Europea anunció en el 2o. cuarto del 2002 
que lanzará su sistema denominado Galileo y que estará operacional en 2008 con 
una constelación de 30 satélites y será para uso civil. Estará diseñado para dar 
una precisión mayor a la del sistema americano. Se dice que podrá dar posiciones 
con exactitud de algunos centímetros. 
  
 
  
  
 |